Introducción a nuestra Geografía e Historia
RECUERDO JUVENIL

"
Aguas Cándidas se llama un pueblecito de la provincia de Burgos, al que más de una vez fui de excursión en años jóvenes y, por cuya calle principal, en suave pendiente, bajaba cantando una corriente de aguas frescas, limpias como una mañana cada primavera.

Hay que esperar hasta el Apocalipsis para encontrar algo semejante; sólo aquí teníamos en realidad lo que allí se nos promete en profecía: Las aguas del Río de la Vida que brotan del trono del Cordero en la Jerusalén Celestial.

Yo las he visto en el pueblecito humilde, lleno de alegría y de candor, alivio esperado tras el largo camino, y ayuda y motivación en el cansancio andarín, al saber la recompensa que cantando nos esperaba.

Daba gloria tener sed sabiendo que a nuestros pies cansados y a nuestra garganta seca nos esperaba la cita transparente con el AGUA BLANCA (Aguas Cándidas)".

Carlos G. Valles, s.j.
"Vida en abundancia"
Carlos G. Valles, s.j.
Saber más
Estas bellas palabras de aquel joven jesuita que, en los años cincuenta, recorrió las calles del pueblo, nos sirven de genial introducción a la presentación de la reseña geográfico-histórica del mismo.
              Resumen de Datos

Coordenadas geográficas
: 42º 43' latitud norte 3º 30' longitud oeste

Cota "Santacruz": 745 m.

Superficie cultivable: 700 Has.

Monte de pinos resineros, encinas, robles, enebros, berezos, aliagas ...

Fauna: lobos, jabalíes, corzos, zorros, liebres, pedices, tejones, ardillas y palomas torcaces; gran variedad de pájaros; truchas, cangrejos, etc.

Árboles frutales: manzanos, ciruelos, perales, cerezos, melocotoneros ...

Cantera de toba.

Patrón: san Juan Bautista (24 de Junio)

Fiestas patronales: si la festividad no coincide con el fin de semana, se celebran en el fin de semana próximo-anterior al 24 de junio, aunque el mismo día 24 se celebra la misa del Patrón.

Double click to edit..